Nuestra historia

Un espíritu,
2 culturas

Dos Maderas no solo combina lo mejor de dos métodos de crianza utilizados en rincones muy lejanos entre sí, sino que también une dos culturas. Por un lado, tenemos el acervo ronero de Barbados y Guyana en el Caribe, y por el otro, la rica tradición vinícola de Jerez en España y, específicamente, la de la histórica bodega Williams & Humbert. Esta bodega jerezana se fundó en 1877, y está actualmente a cargo de la familia Medina,

que llevan en la industria de los vinos desde la década de 1960.

Williams & Humbert son conocidos internacionalmente por Dry Sack y Gran Duque de Alba, pero en los años 2000, la familia decidió diversificar el negocio. Como el resto de sus productos, el nuevo ron que concibieron estaba llamado a ser algo especial.

«Queríamos crear algo de una calidad excepcional, que fuera muy diferente»,

dice Gonzalo Medina, director de marketing internacional. «Así que decidimos comenzar con ron caribeño. El ron se encuentra en otras partes del mundo, pero en el Caribe,

la elaboración de ron tiene un aspecto romántico e histórico.

Dos Maderas no solo combina lo mejor de dos métodos de crianza utilizados en rincones muy lejanos entre sí, sino que también une dos culturas. Por un lado, tenemos el acervo ronero de Barbados y Guyana en el Caribe, y por el otro, la rica tradición vinícola de Jerez en España y, específicamente, la de la histórica bodega Williams & Humbert. Esta bodega jerezana se fundó en 1877, y está actualmente a cargo de la familia Medina, que llevan en la industria de los vinos desde la década de 1960.

Williams & Humbert son conocidos internacionalmente por Dry Sack y Gran Duque de Alba, pero en los años 2000, la familia decidió diversificar el negocio. Como el resto de sus productos, el nuevo ron que concibieron estaba llamado a ser algo especial.

«Queríamos crear algo de una calidad excepcional, que fuera muy diferente»

director de marketing internacional. «Así que decidimos comenzar con ron caribeño. El ron se encuentra en otras partes del mundo, pero en el Caribe, la elaboración de ron tiene un aspecto romántico e histórico».

Paola Medina directora técnica de la bodega y maestra mezcladora de Dos Maderas, está de acuerdo.

«Dos Maderas es el resultado del espíritu innovador de Bodegas Williams & Humbert. Nuestro objetivo era trasladar al mundo de los destilados toda la experiencia acumulada durante más de 140 años elaborando vino y Brandy de Jerez».
Dos Maderas Story - Paola Medina
Dos Maderas Story - Paola Medina

Paola Medina directora técnica de la bodega y maestra mezcladora de Dos Maderas, está de acuerdo.

“Dos Maderas es el resultado del espíritu innovador de Bodegas Williams & Humbert. Nuestro objetivo era trasladar al mundo de los destilados toda la experiencia acumulada durante más de 140 años elaborando vino y Brandy de Jerez.”

Dos Maderas Story - Familia Medina

La familia Medina se propuso aportar algo único a estos rones: generaciones de experiencia en materia de crianza de vino y brandy en Jerez. «Nuestra bodega es diferente a otras, con unas condiciones climáticas y una arquitectura que es propiamente nuestra, y que marca la diferencia», dice Gonzalo.

El principal objetivo de la familia era vincular Dos Maderas con las tradiciones vinícolas de Jerez.

El resultado es la crianza de estos singulares rones usando el sistema jerezano de criaderas y solera. Mediante el uso de este proceso de crianza tradicional, los rones no solo adquieren los sabores y la complejidad de los jereces palo cortado y pedro ximénez, sino que además se imbuyen de la rica historia de Jerez, así como del conocimiento transmitido a través de generaciones de la familia Medina.

La familia Medina se propuso aportar algo único a estos rones: generaciones de experiencia en materia de crianza de vino y brandy en Jerez. «Nuestra bodega es diferente a otras, con unas condiciones climáticas y una arquitectura que es propiamente nuestra, y que marca la diferencia», dice Gonzalo.

El principal objetivo de la familia era vincular Dos Maderas con las tradiciones vinícolas de Jerez.

El resultado es la crianza de estos singulares rones usando el sistema jerezano de criaderas y solera. Mediante el uso de este proceso de crianza tradicional, los rones no solo adquieren los sabores y la complejidad de los jereces palo cortado y pedro ximénez, sino que además se imbuyen de la rica historia de Jerez, así como del conocimiento transmitido a través de generaciones de la familia Medina.

Dos Maderas Story - Paola Medina Master Blender

«La clave es que forma parte de nuestras vidas. Y al ser uno de los miembros de la familia, ¡esto es prácticamente mi vida!»

Dice Paola. «Le dedico mucho tiempo y mucha energía, y creo en los proyectos. Es muy exigente». Al cabo de dos años, Paola asumió las responsabilidades de directora técnica de la bodega. Estas incluyen desde la cosecha y la elaboración del vino hasta la selección de materias primas, así como estar a cargo de las 60 000 barricas que hay en las bodegas, con las que envejecen todo un abanico de bebidas, de jerez a brandy, y también Dos Maderas, por supuesto. Los intereses de Paola son tan variados como sus funciones en la bodega. «Me gusta todo. Todos los proyectos, viejos y nuevos, toda la historia… Todo es importante». Le pasa lo mismo cuando elige qué bebida tomar después de un día de trabajo. «Depende del momento, de la época del año, y hasta de la temperatura que hace fuera. Pero si hablamos de Dos Maderas, me gusta beberlo con hielo».

Maestra mezcladora

Paola Medina

La trayectoria de Paola Medina, maestra mezcladora de Dos Maderas, se enmarca en la industria del vino, pero su viaje en el mundo de las bebidas no comenzó con el negocio familiar de Williams & Humbert, sino que, tras acabar su Máster en Enología, empezó a trabajar en una bodega en la región española de La Mancha. En esa época, también adquirió experiencia trabajando en bares de vinos y cultivó su interés por el diseño de interiores, hasta que decidió desarrollar su futuro profesional dentro de la empresa de su familia.
En 2010, la familia comunicó a Paola una oferta de trabajo en Williams & Humbert, y ella aceptó. Pasar de una bodega pequeña dedicada a la producción de tinto a una bodega histórica en Jerez fue un gran cambio, como también lo fue conocer los diferentes productos que se elaboran en la bodega.

Dos Maderas Story - Paola Medina Master Blender 2

Los medios internacionales han documentado bien el trabajo de Paola como enóloga innovadora, así como su impresionante contribución a la enología en general. Por ejemplo, en una edición de 2018 de Decanter, el Master of Wine Pedro Ballesteros la contó entre los mejores enólogos de la escena vinícola española, siendo la única representante de la región de Jerez en el artículo. Esta prestigiosa revista describe a Paola como símbolo de 

«la Sherry revolution, aunando la energía de la juventud, un profundo respeto por el patrimonio del jerez y una creatividad y un saber hacer asombrosos». 

Dos Maderas Story - Paola Medina Master Blender

«La clave es que forma parte de nuestras vidas. Y al ser uno de los miembros de la familia, ¡esto es prácticamente mi vida!»

Dice Paola. «Le dedico mucho tiempo y mucha energía, y creo en los proyectos. Es muy exigente».

Al cabo de dos años, Paola asumió las responsabilidades de directora técnica de la bodega. Estas incluyen desde la cosecha y la elaboración del vino hasta la selección de materias primas, así como estar a cargo de las 60 000 barricas que hay en las bodegas, con las que envejecen todo un abanico de bebidas, de jerez a brandy, y también Dos Maderas, por supuesto.
Los intereses de Paola son tan variados como sus funciones en la bodega. «Me gusta todo. Todos los proyectos, viejos y nuevos, toda la historia… Todo es importante».
Le pasa lo mismo cuando elige qué bebida tomar después de un día de trabajo. «Depende del momento, de la época del año, y hasta de la temperatura que hace fuera. Pero si hablamos de Dos Maderas, me gusta beberlo con hielo».

Maestra mezcladora

Paola Medina

Dos Maderas master blender Paola Medina’s background is in winemaking, but her journey in drinks didn’t start with the family business of Williams & Humbert. Instead, after attaining a masters in oenology, she began working at a winery in Spain’s La Mancha. Around the same time she gained experience working in wine bars, and pursued her interest in interior design, before a future with her family’s business beckoned.

The family contacted Paola in 2010 about an opportunity to work at Williams & Humbert, and she accepted. Going from a small winery making red wine to a historical winery in Jerez was a big change, as was learning about the different products made at the bodega.

Dos Maderas Story - Paola Medina Master Blender 2

Los medios internacionales han documentado bien el trabajo de Paola como enóloga innovadora, así como su impresionante contribución a la enología en general. Por ejemplo, en una edición de 2018 de Decanter, el Master of Wine Pedro Ballesteros la contó entre los mejores enólogos de la escena vinícola española, siendo la única representante de la región de Jerez en el artículo. Esta prestigiosa revista describe a Paola como símbolo de

«la Sherry revolution, aunando la energía de la juventud, un profundo respeto por el patrimonio del jerez y una creatividad y un saber hacer asombrosos». 

Maestra mezcladora

Paola Medina

Dos Maderas Story - Paola Medina Master Blender

La trayectoria de Paola Medina, maestra mezcladora de Dos Maderas, se enmarca en la industria del vino, pero su viaje en el mundo de las bebidas no comenzó con el negocio familiar de Williams & Humbert, sino que, tras acabar su Máster en Enología, empezó a trabajar en una bodega en la región española de La Mancha. En esa época, también adquirió experiencia trabajando en bares de vinos y cultivó su interés por el diseño de interiores, hasta que decidió desarrollar su futuro profesional dentro de la empresa de su familia.
En 2010, la familia comunicó a Paola una oferta de trabajo en Williams & Humbert, y ella aceptó. Pasar de una bodega pequeña dedicada a la producción de tinto a una bodega histórica en Jerez fue un gran cambio, como también lo fue conocer los diferentes productos que se elaboran en la bodega. 

«La clave es que forma parte de nuestras vidas. Y al ser uno de los miembros de la familia, ¡esto es prácticamente mi vida!»

Dice Paola. «Le dedico mucho tiempo y mucha energía, y creo en los proyectos. Es muy exigente». 

Al cabo de dos años, Paola asumió las responsabilidades de directora técnica de la bodega. Estas incluyen desde la cosecha y la elaboración del vino hasta la selección de materias primas, así como estar a cargo de las 60 000 barricas que hay en las bodegas, con las que envejecen todo un abanico de bebidas, de jerez a brandy, y también Dos Maderas, por supuesto.
Los intereses de Paola son tan variados como sus funciones en la bodega. «Me gusta todo. Todos los proyectos, viejos y nuevos, toda la historia… Todo es importante».
Le pasa lo mismo cuando elige qué bebida tomar después de un día de trabajo. «Depende del momento, de la época del año, y hasta de la temperatura que hace fuera. Pero si hablamos de Dos Maderas, me gusta beberlo con hielo».

Dos Maderas Story - Paola Medina Master Blender 2

Los medios internacionales han documentado bien el trabajo de Paola como enóloga innovadora, así como su impresionante contribución a la enología en general. Por ejemplo, en una edición de 2018 de Decanter, el Master of Wine Pedro Ballesteros la contó entre los mejores enólogos de la escena vinícola española, siendo la única representante de la región de Jerez en el artículo. Esta prestigiosa revista describe a Paola como símbolo de

«la Sherry revolution, aunando la energía de la juventud, un profundo respeto por el patrimonio del jerez y una creatividad y un saber hacer asombrosos».

Sostenibilidad

Desde el lanzamiento de su gama de ron Dos Maderas, Williams & Humbert deseaba aportar su grano de arena en la conservación del medioambiente en un entorno tan hermoso como esa zona del Caribe que ve nacer sus rones. Es así como en 2014 Dos Maderas Luxus, el top de la gama, inicia una colaboración con ICAPO (la Iniciativa Carey del Pacífico Oriental). Esta organización trabaja para asegurar la supervivencia de la tortuga Carey, una de las más amenazadas del planeta y de las que en esa fecha se estimaba la existencia de menos de 500 tortugas hembras anidantes en todo el Pacífico Oriental. 

Dos Maderas Story - Sustainability
La pervivencia de esta especie es además fundamental para lograr la conservación de los arrecifes de coral y es un habitante fundamental en el equilibrio de las aguas del Pacífico y del Atlántico. Así, parte de los beneficios de la venta de esta gama de ron fueron destinadas a la conservación de la Tortuga Carey cuya simbólica concha estaba por aquel entonces representada en la etiqueta del Ron Dos Maderas

Los fondos fueron destinados concretamente a una zona de Barbados, uno de los lugares de origen junto con Guyana de los rones Dos Maderas, y donde los conservacionistas observaron un incremento del número de nidos y hembras en edad reproductiva. Una señal esperanzadora para asegurar la supervivencia de una especie cuyo declive ha venido marcado por la acción directa del hombre como la pesca incidental y la contaminación, además del saqueo de huevos en los sitios de anidación y el uso de la concha o caparazón para la confección de artesanías, monturas de lentes, peinetas y otros objetos. De hecho, se considera que el bajo índice de anidadoras en esta franja del Pacífico hace que, sin acciones concretas, la supervivencia de la especie fuese prácticamente nula.

Esta colaboración de Dos Maderas Luxus e ICAPO tiene lugar desde el año 2014 hasta el 2017. En ese año, 2017, Dos Maderas Luxus inicia una nueva etapa en el objetivo de la conservación de las tortugas en peligro de extinción estableciendo una alianza con Sos Nicaragua, una empresa social que pone a las personas y al medio ambiente en el centro de su modelo de negocio. Comprometido con los principios del turismo comunitario, la economía solidaria y el desarrollo sostenible, Sos Nicaragua apoya proyectos de conservación por toda Nicaragua, desde monitoreos de especies de tortugas marinas amenazadas hasta programas de educación ambiental, con a actividades que conserven la biodiversidad y mejoren los medios de vida locales.

En el año 2018, Luxus junto con Sos Nicaragua y See Turtles participa en la campaña “Billion Baby Turtles”. Al participar en esta campaña, se protegían importantes playas de anidación, asegurando que las crías llegasen al agua gracias a la contratación de residentes locales que patrullaban por las playas. La campaña Billion Baby Turtles había salvado hasta la fecha más de un millón de tortugas en peligro de extinción. A través las actividades puestas en marcha por SEE Turtles, más de 500 voluntarios participaron en más de 4.000 patrullas de conservación y más de 10.000 estudiantes habían sido formados en esta materia. Junto con el Programa Billion Baby Turtle, esta organización puso también en marcha la campaña Too Rare to Wear para sensibilizar a los turistas y poner fin al comercio de objetos elaborados con el carey extraído ilegalmente de los caparazones de las tortugas de estas especies. 

En el ejercicio de 2018 y 2019, Dos Maderas Luxus continúa con su trabajo de colaboración con Sos Nicaragua. Las donaciones realizadas por la marca, procedentes de parte de los beneficios de la venta de esta gama de ron, son destinadas a un programa de incentivos, a través del cual se dota de un ingreso digno a las familias locales a cambio de que recolecten y entreguen los huevos de tortugas encontrados. Unos huevos que, lamentablemente suelen ser vendidos en el mercado negro, situación además que se ve agravada por la extrema necesidad de muchas familias que viven en estas zonas costeras y recurren a esta práctica. Cada docena de huevos entregada y pagada, eclosiona tras 55-60 días, permitiendo el nacimiento de nuevas tortugas y cada tortuga reportada permite además mejorar el conocimiento científico.
Durante este periodo de 2018 a 2019, 50 familias locales se beneficiaron de estos fondos, lo cuales permitieron la protección de 100 nidos, salvando a 9.000 tortugas.

La campaña puesta en marcha en 2019 por bodegas Williams & Humbert con su ron Dos Maderas Luxus para la conservación de las tortugas en peligro de extinción en particular y del medioambiente en general, le llevo a ser incluida en “The Dozen”:  la lista que elabora la prestigiosa revista Drinks International y que, en referencia a los 12 meses del año, recoge las mejores iniciativas de las marcas de vino y destilados de todo el mundo a lo largo del año.

En el año 2020, a pesar de las dificultades originadas como consecuencia de la pandemia se sigue adelante con el trabajo de conservación, junto con el programa de adopciones de tortugas, logrando la protección de 100 nidos y liberando 7.000 tortugas. Todo ello se logra sin la presencia, por primera vez, de voluntarios internaciones debido a las restricciones impuestas por el COVID-19. Además, se logra proteger un ido de tortugas laúd, una especie en peligro crítico de extinción que no había aparecido en años en las playas.

En el año 2021, Sos Nicaragua estrena nueva estación y nuevo vivero en la isla de los Brasiles. La estación se acondiciona para volver a recibir a voluntarios nacionales e internacionales. Las donaciones de Dos Maderas Luxus se destinan al proyecto de conservación de tortugas marinas en los Brasiles (se continúa con el programa de incentivos que permite proteger los nidos de tortuga a través de los recolectores de huevos locales) y también para financiar la campaña de limpieza de costas a través del programa “Costas Nicas Limpias”, permitiendo la limpieza de plásticos con el apoyo de la gente local, mitigando así una de las principales amenazas para la supervivencia de las tortugas marinas.

En el año 2022, la dotación económica se incrementa notablemente. Además del dinero donado procedente de parte de los beneficios de la venta de Dos Maderas Luxus, la marca hace una aportación significativa que permite la ampliación del vivero y la protección de un 30% más de nidos que en el año 2021. Además, con esta donación, se contrata a un biólogo local para que participe en los programas de conservación, se amplían además las instalaciones de la estación de campo, aumentando su capacidad y permitiendo que puedan alojarse en ella más participantes y, algo fundamental, se instala un sistema fotovoltaico en la estación, lo que permite llevar luz a las instalaciones y cambia de forma definitiva la vida de los que allí trabajan y colaboran como voluntarios.
La pervivencia de esta especie es además fundamental para lograr la conservación de los arrecifes de coral y es un habitante fundamental en el equilibrio de las aguas del Pacífico y del Atlántico. Así, parte de los beneficios de la venta de esta gama de ron fueron destinadas a la conservación de la Tortuga Carey cuya simbólica concha estaba por aquel entonces representada en la etiqueta del Ron Dos Maderas

Los fondos fueron destinados concretamente a una zona de Barbados, uno de los lugares de origen junto con Guyana de los rones Dos Maderas, y donde los conservacionistas observaron un incremento del número de nidos y hembras en edad reproductiva. Una señal esperanzadora para asegurar la supervivencia de una especie cuyo declive ha venido marcado por la acción directa del hombre como la pesca incidental y la contaminación, además del saqueo de huevos en los sitios de anidación y el uso de la concha o caparazón para la confección de artesanías, monturas de lentes, peinetas y otros objetos. De hecho, se considera que el bajo índice de anidadoras en esta franja del Pacífico hace que, sin acciones concretas, la supervivencia de la especie fuese prácticamente nula.

Esta colaboración de Dos Maderas Luxus e ICAPO tiene lugar desde el año 2014 hasta el 2017. En ese año, 2017, Dos Maderas Luxus inicia una nueva etapa en el objetivo de la conservación de las tortugas en peligro de extinción estableciendo una alianza con Sos Nicaragua, una empresa social que pone a las personas y al medio ambiente en el centro de su modelo de negocio. Comprometido con los principios del turismo comunitario, la economía solidaria y el desarrollo sostenible, Sos Nicaragua apoya proyectos de conservación por toda Nicaragua, desde monitoreos de especies de tortugas marinas amenazadas hasta programas de educación ambiental, con a actividades que conserven la biodiversidad y mejoren los medios de vida locales.

En el año 2018, Luxus junto con Sos Nicaragua y See Turtles participa en la campaña “Billion Baby Turtles”. Al participar en esta campaña, se protegían importantes playas de anidación, asegurando que las crías llegasen al agua gracias a la contratación de residentes locales que patrullaban por las playas. La campaña Billion Baby Turtles había salvado hasta la fecha más de un millón de tortugas en peligro de extinción. A través las actividades puestas en marcha por SEE Turtles, más de 500 voluntarios participaron en más de 4.000 patrullas de conservación y más de 10.000 estudiantes habían sido formados en esta materia. Junto con el Programa Billion Baby Turtle, esta organización puso también en marcha la campaña Too Rare to Wear para sensibilizar a los turistas y poner fin al comercio de objetos elaborados con el carey extraído ilegalmente de los caparazones de las tortugas de estas especies. 

En el ejercicio de 2018 y 2019, Dos Maderas Luxus continúa con su trabajo de colaboración con Sos Nicaragua. Las donaciones realizadas por la marca, procedentes de parte de los beneficios de la venta de esta gama de ron, son destinadas a un programa de incentivos, a través del cual se dota de un ingreso digno a las familias locales a cambio de que recolecten y entreguen los huevos de tortugas encontrados. Unos huevos que, lamentablemente suelen ser vendidos en el mercado negro, situación además que se ve agravada por la extrema necesidad de muchas familias que viven en estas zonas costeras y recurren a esta práctica. Cada docena de huevos entregada y pagada, eclosiona tras 55-60 días, permitiendo el nacimiento de nuevas tortugas y cada tortuga reportada permite además mejorar el conocimiento científico.
Durante este periodo de 2018 a 2019, 50 familias locales se beneficiaron de estos fondos, lo cuales permitieron la protección de 100 nidos, salvando a 9.000 tortugas.

La campaña puesta en marcha en 2019 por bodegas Williams & Humbert con su ron Dos Maderas Luxus para la conservación de las tortugas en peligro de extinción en particular y del medioambiente en general, le llevo a ser incluida en “The Dozen”:  la lista que elabora la prestigiosa revista Drinks International y que, en referencia a los 12 meses del año, recoge las mejores iniciativas de las marcas de vino y destilados de todo el mundo a lo largo del año.

En el año 2020, a pesar de las dificultades originadas como consecuencia de la pandemia se sigue adelante con el trabajo de conservación, junto con el programa de adopciones de tortugas, logrando la protección de 100 nidos y liberando 7.000 tortugas. Todo ello se logra sin la presencia, por primera vez, de voluntarios internaciones debido a las restricciones impuestas por el COVID-19. Además, se logra proteger un ido de tortugas laúd, una especie en peligro crítico de extinción que no había aparecido en años en las playas.

En el año 2021, Sos Nicaragua estrena nueva estación y nuevo vivero en la isla de los Brasiles. La estación se acondiciona para volver a recibir a voluntarios nacionales e internacionales. Las donaciones de Dos Maderas Luxus se destinan al proyecto de conservación de tortugas marinas en los Brasiles (se continúa con el programa de incentivos que permite proteger los nidos de tortuga a través de los recolectores de huevos locales) y también para financiar la campaña de limpieza de costas a través del programa “Costas Nicas Limpias”, permitiendo la limpieza de plásticos con el apoyo de la gente local, mitigando así una de las principales amenazas para la supervivencia de las tortugas marinas.

En el año 2022, la dotación económica se incrementa notablemente. Además del dinero donado procedente de parte de los beneficios de la venta de Dos Maderas Luxus, la marca hace una aportación significativa que permite la ampliación del vivero y la protección de un 30% más de nidos que en el año 2021. Además, con esta donación, se contrata a un biólogo local para que participe en los programas de conservación, se amplían además las instalaciones de la estación de campo, aumentando su capacidad y permitiendo que puedan alojarse en ella más participantes y, algo fundamental, se instala un sistema fotovoltaico en la estación, lo que permite llevar luz a las instalaciones y cambia de forma definitiva la vida de los que allí trabajan y colaboran como voluntarios.